El Cosmonauta
Para muchos un sueño hecho realidad, para otros la espera del mayor premio de la artes audiovisuales "EL ESTRENO Y UN PUBLICO QUE APLAUDE DE PIE", se trata de una gestacion que viene desde antes Octubre de 2008, cuando surgen las ideas y se intercambian los pareceres sobre como hace una pelicula, y no cualquier pelicula, no hacerla a la manera de siempre, no esperar al estreno para que esta sea un exito, el exito aquí no es una sala llena, reflectores, flores, una estatuilla dorada que se enpolvara en una vitrina. El Cosmonauta desde sus origenes rompe esquemas, aporta herramientas, tecnica e impacto. Se trata de la primera pelicula española que no solo fue a buscar patrocinadores de peso, sino mas bien sumar un ejercito de productores, directores, músicos, colaboradores, fans, ideas, distribucion realmente másiva, y no solo de esas que aparecen en todos los cines más importantes y que al cabo de unos años se olvida. El Cosmonauta es una nueva experiencia de hacer cine, un cine que involucra las buenas ideas de los que quieran ayudar, y hacer que el que alguna vez fue un simple expectador, se convierta en parte de del equipo antes de la primera toma, que se involucre y que comparta un sueño, rompa barreras, de un grano de arena, que se convertira luego en la base de un nuevo cine, uno que parte de los hogares, ordenadores, moviles, ese cine al que otros temen, uno que recorre el internet sin restricciones por parte de los que trabajon en él. De eso se trata El Cosmonauta, más que un guión, una creacion colectiva, que cualquier persona podra ver cuando quiera, que podra tomar como fuente para nuevas historias, que fomentara la cretividad, que demostrara lo que la gente desea ver y difruta.
- 2010/02/23: Taller de obras libres. El cosmonauta
Presentacion del proyecto por Carola Rodríguez y Gabriela Lendo
http://vimeo.com/10030711
- 2011/05/17: #Redada 7: Obras libres y cultura digital - MEDIALAB PRADO
De la publicacion libre al trabajo en conjunto para nuevas obras trascendiendo las espectativas
http://www.antonio-delgado.com/2011/05/redada-7-obras-libres-y-cultura-digital/