.. (indice Arte y cultura en circulacion)
Derechos de autor y diversas formas de ejercerlo #encirc13
Dyamyrn Shynf Labno Taen Yehap, Kreyf shuya (Recordnado pequeñas historias del pueblo shyn, el origen krey)
KSEltar
20130922 18:58:43 PYT
Este es el proceso natural de la historia, cuando las actuales generaciones tienen en su presente el pasado y la actualidad mezcladas en la vida diaria de la sociedad, una sociedad que no solo desarrolla nuevas vivencias sin que estas esten soportadas por una larga linea de sucesos que enriquecen lo que viene por delante. Han pasado ya 4 ciclos mykhal, un largo periodo, largos 16 periodos mouab en el que la civilizacion se ha establecido luego de 2 mykhal de dificultades incontables desde que los primeros pobladores iniciaron el la expnasion de sus pueblos. Los nuestros antiguos, los ahyy, mantienen vivos los vivos los recuerdos de los viejos periodos heredando a los nuevos, los noyy, esas historias que hacen parte de lo que somos ahora.
Cuentan que en las montañas antiguas los antiguos pobladores fueron cada uno a su ritmo, conociendo la ciencia y la tecnica, los mas antiguos los grises ayn, gerreros del desierto se establecieron en las tierras medias a las sombras de la ladera vertical de la montaña Uyle Amal y los limites del mar Tat Asumn, una tierra inospita que los separaba de los demas pueblos. En su tierra Ayn kuatso, tambien convivian los kafyar, pequeños pueblos que mantenian una tradiciones propias, este pueblo estaba dividido de grupo principal que se asentaba en las tierras kaf en las montañas al otro lado del Tat Asumn.
Los pueblo ayn no tenia mucha relacion con los kafyar aunque viviesen unos con los otros, pues los ayn estaban eran un pueblo muy diferente, centrado en la resistencia y la vida del desierto y el desarrollo urbanistico. Los ayn en poco tiempo consiguieron desarrollar un estilo de vida sedentario y un desarrollo de vias de transporte mas comodas y rapidas, y una produccion que permitio no requerir de comercio con los kafyar, esto lo que distendia los problemas con los dos pueblos porque ambos tenian maneras de vida distinta pero que no chocaban entre si.
Los ayn si veian el desierto como un limite al cual debian superar, y se convirtieron en exploradores lo que les llevo a toparse con otro pueblo similar en desarrollo pero con otros objetivos, los bornu, un pueblo guerrero, que habian conquistado las tierras al otro lado del desierto habian doblegado a las tierras kaf con su tecnoolgia belica y se extendian mas y mas.
El encuentro entre los bornu y los ayn se desarrollo en durante 2 mouab completos llevando a la conquista de los ayn y el establecimento de un pueblo poderoso. Pero durante ese periodo en las otras tierras de las costas del Tat Asumn, otro pueblo se dedicaba, aunque durante un tiempo bajo el mando del los bornu a desallollar una civilizacion fuerte en conocimientos y organizacion el pueblo de la montaña del fuego, Hahrudf Dadeth, el pueblo las tierras violetas, los shyn, quienes a pesar de estar en tierras de paso de los bornu, lograron desarrollar sus propias costumbres centradas en la investigacion la ciencia y el crecimiento reciproco. Estos en un principio se mantuvieron al margen de las contiendas de los ayn y los bornu, debido a que se desallollaban a gran distancia de su zona. Durante este periodo, las ciudades se extendieron y se establecieron en el interior del Tat Asumn, imponenentes contrucciones que funcionaban como refugio antes las inclemencias de las tormentas Holem Uyle, que destruian e unundaban grandes estensiones de en las costas del Tat Asumn a mitad de los mouab.
Cuando los bornu vencieron a los ayn, los shyn habian alcanzado un nivel soial y tecnologico que les permitio desarrar una administracion propia, una que respondia mejor a la de los bornu, basada en el krey, una serie de asambleas que desentralizaban las tareas organizativas en consejos. Estas asambleas era coordinadas desde un mando central que ejecutaba las desiciones y respondia ante el resto del pueblo. Este mecanismo consiguio que rapidamente en mando de los bornu se disolviese en el territorio. Los bornu reaccionaron ante esta situacion con avance frontal para recobrar el control y el desenlace se dio 3 mouab despues, tras muy largas luchas, con el establecimiento de un labnof keysham que incluia ya a pueblos mas alla de la tierra de los bornu.
El concejo del labnof keysham formado fue presedido desde entonces por el satay del krey de los shyn, debido al buen resultado de las desiciones tomadas por ellos, esto llevo a la region al crecimiento sin presedentes y este satay era reprentante ante las demas regiones, los keoh, los mapta, oste y los uasla. Pueblos muy semejantes a los bornu anteriores, pero que desidieron mantener la paz con el kreysham, y en un periodo posterior el kreysham se estendio a otros mundos.
En la actualidad, los noyy reconocen la importancia de esos hechos historicos, llevando el conocimiento de estos como su mayor arma contra la dificualtades de su civilizacion. El resto esta por recuperarse de las narraciones en shyn hadur que son mantenidas por los noyy. Y lo que luego se agregue de lo que venga tambien sera parte importante de su historia.
Argumentacion de la licencia
Basicamente estoy de acuerdo con que este texto tenga un acceso publico, es una breve descripcion de algunas historias que se iniciaron desarrollaron a traves de juegos de niños y preadolescentes, y creo que la historia, narraciones y otras fuentes llevaron a que mi hermano y yo desarrollemos juegos complejos y largos en tiempo como historias que son la base de esta narracion y nuestro desarrollo intelectual (supongo que era recordar y memorizar la historia real aplicandola en los juegos), y que esto ayude a otros a niños a desarrollar la creatividad. Esto es tan solo un primer borrador, por que la trama completa es muy extensa pues se desarrollo durante casi 4 años hasta poco antes del 1996, pienso que algun dia la rescatare en un escrito narrativo formal. De momento creo que puede ser interesante para los que lo lean intenten al menos se entertgengan y se creen y publiquen historias de origen similar.
KSEltar